Por los desaparecidos nadie se cansa

“Son pocas las personas que apoyan a estos grupos minoritarios porque no les sucede, porque no están en su lugar. Sería bueno ser más empáticos y apoyar la lucha”, expresó una manifestante a través de un megáfono frente al Palacio de Gobierno. Acto seguido, dedicó un par de canciones a las familias y amigos de las personas desaparecidas.

Este 16 de abril, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) realizó un plantón en los exteriores del Palacio de Gobierno, en Quito, para exigir al Estado ecuatoriano respuestas frente a los casos de desapariciones forzadas en el país.

Los manifestantes alertaron que las personas servidoras públicas encargadas de receptar las denuncias carecen de sensibilidad y desconocen profundamente los estándares internacionales y las normativas nacionales que rigen estos casos.

“Logré presentar la denuncia. Me dijeron que el agente policial asignado salía de vacaciones al día siguiente y que volvería en un mes, en 30 días, para iniciar la búsqueda. Yo nunca había pasado por esto, que alguien desaparezca. Le dije a la señorita: ‘¿pero cómo puede pasar esto?’ Me respondió que era cosa del sistema.”
Testimonio de una hija

“Mi hijo lleva desaparecido un mes y, cuando hablé con el policía, se portó de forma inhumana. Me dijo que tenía más casos, que no era el único, y que el lugar donde se registró la última señal del celular de mi hijo era peligroso, porque está controlado por bandas.”
Testimonio de una madre

Según la base más actualizada del Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025 se reportaron 1.146 casos de personas desaparecidas. En la provincia de Imbabura se registraron 37 casos, de los cuales 7 aún se encuentran en investigación, es decir, las personas aún no han sido localizadas.

En 2024, a nivel nacional, se registraron 6.952 reportes:

  • 5.832 personas fueron encontradas con vida,
  • 712 permanecen en investigación,
  • 408 fueron localizadas sin vida.

En Imbabura, durante ese mismo año, se reportaron 199 casos:

  • 181 personas fueron encontradas vivas,
  • 3 sin signos vitales,
  • 15 casos aún continúan bajo investigación.

Durante 2024 también se registraron 42 casos de personas detenidas-desaparecidas en la región costera del Ecuador. De estos, 33 han sido documentados por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), organización que ha mantenido contacto directo con las familias afectadas. Estas desapariciones ocurrieron en el contexto de operativos ejecutados por patrullas de las Fuerzas Armadas, tras el decreto de militarización emitido por el Gobierno Nacional.

La distribución geográfica de los casos documentados por el CDH es la siguiente:

  • 17 en Los Ríos,
  • 10 en Guayas,
  • 6 en Esmeraldas.

Dentro de este grupo se identificaron 7 menores de edad entre los desaparecidos.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo del Ecuador ha registrado 9 desapariciones adicionales, actualmente bajo investigación de la Fiscalía y aún no verificadas por el CDH.

Toda esta información ha sido recopilada en el informe titulado “Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador”, elaborado por el CDH con corte al 10 de abril.

Finalmente, las organizaciones y familiares hacen un llamado a la Fiscalía General del Estado, a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), y a la Policía Nacional, para que cumplan con la ley y garanticen el derecho a la verdad, la justicia y la memoria para las personas desaparecidas y sus familias. Asimismo, apelan a la sociedad civil para que se una en la lucha por los desaparecidos, porque nadie está a salvo de un caso de desaparición en el país.

Comparte en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Acerca de nosotros

Somos un medio de comunicación comunitario plurinacional otavaleño.

Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de las noticias locales y de los contenidos culturales que publicamos diariamente.

Noticias recientes

Suscríbete al boletín

¡No te pierdas nuestras últimas novedades y de nuestros contenidos culturales!

Loading
Ir al contenido