Préstamos “Gota a gota” ganan terreno en Otavalo

Según información coordinada y remitida al personal de inteligencia del Ejército Ecuatoriano y la Policía Nacional, entre las actividades ilícitas que se desarrollan en algunos barrios del cantón Otavalo se encuentran la venta y consumo de sustancias sujetas a fiscalización, prostíbulos clandestinos y préstamos ilegales. Esta información fue presentada el 16 de mayo.

Los préstamos conocidos como “gota a gota” reciben ese nombre porque el dinero prestado se devuelve en pequeñas cuotas diarias, similares a “gotas”, en lugar de pagos mensuales como en los créditos tradicionales. En el último mes, las denuncias por esta práctica delictiva han aumentado en Otavalo. Solo en abril se registraron cerca de 60 denuncias, mientras que en enero fueron aproximadamente 40.

No obstante, estos datos provienen únicamente de denuncias formales, por lo que no reflejan completamente la magnitud del problema. Fuentes de la Policía Nacional señalan que, aunque se ha aprehendido a personas implicadas en este delito —muchas de ellas con libretas llenas de nombres y números de contacto—, no se las puede procesar sin una denuncia formal, por lo que suelen quedar en libertad. Así lo alertó el mayor de la Policía, Diego Endara.

Los préstamos ilegales son una práctica común dentro del crimen organizado y, a menudo, están acompañados de intimidación, extorsión, agresiones físicas e incluso sicariato en caso de impago. Es común ver, especialmente por las tardes, a cobradores motorizados ingresando a locales comerciales para exigir el pago de “la cuotita”. Según el mayor Endara, muchas personas no son conscientes del peligro de recurrir a estos prestamistas, conocidos también como “chulqueros”. “Si la ciudadanía no acepta ese dinero, ellos no tienen sustento para ir por la cuota”, advirtió.


Coordinación barrial ante el aumento de inseguridad

La creciente inseguridad ha motivado a diversos sectores del cantón a reunirse en busca de soluciones. La más reciente reunión, organizada por el Municipio de Otavalo el viernes 16 de mayo, contó con la participación de la Policía Nacional, agentes de control municipal y autoridades locales. Los representantes de los barrios exigieron que esta no sea una reunión más sin resultados concretos.

El teniente coronel Marcelo Mora, director de Seguridad del Municipio de Otavalo, presentó un diagnóstico de la situación actual. “Tenemos problemas en locales comerciales que llaman a pedir ayuda por amenazas, ya que acuden a cobrarles dinero prestado”, señaló, confirmando el aumento de denuncias relacionadas con prestamistas ilegales.

Asimismo, Mora indicó que se realizan más de 200 operativos mensuales en el cantón. Sin embargo, los barrios demandan mayor presencia policial, mejor iluminación, instalación de cámaras de seguridad y respuestas más rápidas ante emergencias. Durante la reunión, se identificaron las principales problemáticas y requerimientos de cada sector. La participación fue mayoritariamente de la zona urbana, con escasa representación de la zona rural.

Finalmente, se destacó que el chat Otavalo Seguro se ha convertido en una herramienta eficaz para reportar actos ilícitos. Sin embargo, también se informó sobre otros canales de asistencia rápida. Mora insistió en que debe existir un trabajo articulado entre la fuerza pública y la ciudadanía para enfrentar la inseguridad en el cantón. Además, se comprometió a fortalecer el vínculo con los barrios y brindar capacitaciones a los otavaleños sobre estos temas.

Comparte en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Acerca de nosotros

Somos un medio de comunicación comunitario plurinacional otavaleño.

Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de las noticias locales y de los contenidos culturales que publicamos diariamente.

Noticias recientes

Suscríbete al boletín

¡No te pierdas nuestras últimas novedades y de nuestros contenidos culturales!

Loading
Ir al contenido