Campaña sucia con IA

En redes sociales se difunde contenido manipulado por la inteligencia artificial que muchas veces es contenido falso creado para incitar al voto por los dos finalistas en las elecciones generales.

Según una investigación realizada por Lupa Media sobre 247 contenidos virales, el 74% resultó ser falso. Las narrativas más recurrentes estuvieron dirigidas a los dos principales candidatos: Daniel Noboa y Luisa González, quienes concentraron el 38% y el 34% del contenido desinformativo, respectivamente. También se identificaron ataques al Consejo Nacional Electoral y al proceso electoral en general.

Uno de cada cinco contenidos falsos o manipulados incluyó elementos generados con inteligencia artificial. Además, el 47,7% de las verificaciones fueron solicitadas por la ciudadanía a través del servicio #VerificaciónAlaCarta, lo que evidencia una creciente preocupación del electorado ante la circulación de información dudosa.

Entre las narrativas mediáticas utilizadas para dividir y manipular el voto se encontraron temas como la dolarización, la migración, el narcotráfico y el fraude electoral.

El 42% del contenido desinformativo analizado usurpó logotipos, estilos y materiales de medios de comunicación, instituciones públicas o figuras reconocidas, con el fin de hacer pasar información falsa como auténtica. Lupa Media también identificó la creación de cuentas falsas que suplantaban a medios de comunicación y a candidatos políticos, con el objetivo de redirigir a los usuarios hacia páginas fraudulentas.

El 83% del contenido desinformativo circuló en formatos visuales, como imágenes y videos. Estos materiales solían incluir titulares llamativos y emotivos, diseñados para captar la atención del público. Tras el debate de la segunda vuelta presidencial, Lupa Media detectó siete piezas de desinformación basadas en deepfakes, (Contenidos generados con Ia con un realismo impactante) que simulaban reportes de medios internacionales como France24, RTVE, Noticias Caracol, N+Foro y Canal 24, entre otros.

La experiencia de la campaña electoral de 2025 evidenció una tormenta perfecta: herramientas de inteligencia artificial sin regulación, plataformas digitales sin filtros eficaces y una ciudadanía expuesta a una sobrecarga de información, muchas veces engañosa. En este contexto, la verdad compite en condiciones de desventaja frente a mensajes diseñados para viralizarse.

Comparte en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Acerca de nosotros

Somos un medio de comunicación comunitario plurinacional otavaleño.

Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de las noticias locales y de los contenidos culturales que publicamos diariamente.

Noticias recientes

Suscríbete al boletín

¡No te pierdas nuestras últimas novedades y de nuestros contenidos culturales!

Loading
Ir al contenido