Código de la niñez sin respaldo en la asamblea

UNICEF lamenta que la Asamblea Nacional, en la última jornada de sesiones de Pleno del período 2023 – 2025, no se aprobó del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA) en la Asamblea Nacional.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mencionó que “los niños, niñas y adolescentes necesitan con urgencia un nuevo Código de la Niñez que garantice su bienestar y mejore su protección frente a los desafíos actuales”. “Lamentamos que hoy Ecuador haya perdido la oportunidad de saldar la deuda con la niñez y adolescencia”, insistió este organismo internacional.

La Asamblea Nacional de Ecuador no aprobó la reforma al Código de la Niñez el 12 de mayo de 2025, tras seis años de trabajo. Solo 45 votos, principalmente del correísmo, apoyaron la iniciativa, mientras 60 legisladores se abstuvieron.

El proyecto proponía una reforma profunda al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, vigente desde 2003, abordando temas como violencia, pobreza, cambio climático y movilidad humana. Dividido en cuatro libros, incluía derechos, relaciones familiares, protección y justicia penal adolescente con enfoque restaurativo.

Desde 2018, la Asamblea Nacional ha intentado aprobar el Proyecto, el 26 de noviembre del 2024 se aplazó el debate en el pleno de la Asamblea Nacional. En la última sesión del pleno del periodo legislativo no se aprobó el proyecto que tiene cuatro libros que contienen más de 760 artículos.

De hecho, el Código, movilizó en noviembre a varios grupos provida hasta los exteriores de la Asamblea. Aseguran que el Copinna, tal como está, promueve el aborto, la ideología de género y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.

Hubo cánticos y oraciones para que los legisladores rechacen el documento elaborado por la Comisión liderada por Pierina Correa, que tomó el proyecto desde 2021, en el anterior periodo legislativo.

La ponente Pierina Correa afirmó que se malinterpretó el contenido, negando que se permitiera la adopción por parejas del mismo sexo o el cambio de sexo en menores, salvo casos médicos. También se incluía la corresponsabilidad en la protección infantil y normas laborales para adolescentes.

En los casos de menores de edad que participen en delitos de secuestro y extorsión, Construye pide que se elimine la figura de desjudicialización y de terminación anticipada de los procesos.

El asambleísta Jorge Peñafiel dijo que se debe empezar a sancionar con mayor rigurosidad a los menores de edad infractores, desde los 12 años, que atenten contra la vida de otras personas.

El documento fue considerado un avance técnico y no partidista.

Comparte en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Acerca de nosotros

Somos un medio de comunicación comunitario plurinacional otavaleño.

Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de las noticias locales y de los contenidos culturales que publicamos diariamente.

Noticias recientes

Suscríbete al boletín

¡No te pierdas nuestras últimas novedades y de nuestros contenidos culturales!

Loading
Ir al contenido