¿Cuánto han gastado los candidatos en redes sociales?

Aunque el silencio electoral entró en vigor a las 23:59 del jueves 10 de abril, las redes sociales siguen siendo escenario de una intensa actividad proselitista por parte de ambos candidatos a la Presidencia de la República.

Diversos perfiles y páginas no personales, muchas de ellas sin afiliación política clara, continúan difundiendo contenido a favor o en contra de los candidatos Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (lista 7), y Luisa González, representante de la alianza Revolución Ciudadana-RETO (listas 5-33).

Según datos de la plataforma Facebook —la segunda red social con más usuarios en el país, con 12,9 millones, solo por detrás de TikTok, que alcanza los 13,5 millones de usuarios—, la inversión publicitaria en contenido político ha aumentado notablemente en los días previos a la jornada electoral del domingo 13 de abril.

Durante las últimas semanas, diferentes cuentas en Facebook, propiedad de Meta, elevaron sus gastos publicitarios desde cero hasta cifras que alcanzan varios miles de dólares. Algunas páginas llegaron a invertir hasta 66.000 dólares en contenido a favor de González y alrededor de 50.000 dólares en campañas en su contra.

En cuanto a los gastos realizados desde las cuentas oficiales de los candidatos, la diferencia es considerable. Entre el 7 de marzo y el 5 de abril, Daniel Noboa destinó más de 396.000 dólares a 725 anuncios en Facebook e Instagram, mientras que Luisa González invirtió 78.000 dólares en 79 publicaciones durante el mismo período.

Esta brecha se amplió especialmente en la primera semana de campaña (del 23 al 30 de marzo), cuando la página de González apenas invirtió 500 dólares, frente a los cerca de 94.000 dólares gastados por la de Noboa.

En total, ambos candidatos han invertido más de 400.000 dólares en publicidad digital a través de Meta en los últimos 30 días. González gastó 91.434 dólares en 75 publicaciones dirigidas principalmente a personas de entre 18 y 30 años, con una distribución geográfica uniforme en todo el país. Noboa, por su parte, destinó 311.702 dólares a 556 anuncios; su página es administrada desde Ecuador, México y Argentina, y cuenta con 461.070 seguidores en Facebook y 1,3 millones en Instagram.

A esta inversión privada se suma el financiamiento estatal. El Consejo Nacional Electoral (CNE) asignó 13.979.762 dólares al Fondo de Promoción Electoral para la primera vuelta, destinados a campañas en prensa, radio, televisión, vallas y medios digitales. Los montos fueron distribuidos entre los diferentes candidatos a la presidencia asamblea y parlamentarios andinos y pagados directamente a proveedores autorizados.

Los 16 binomios presidenciales recibieron un total de 5.179.535 dólares para la primera vuelta. Además, en la segunda vuelta electoral, cada fórmula finalista recibió aproximadamente 500.000 dólares para financiar su campaña sin contar el financiamiento privado en redes sociales.

La actividad digital y los montos invertidos evidencian que, pese a las restricciones del silencio electoral, las redes sociales siguen siendo un terreno clave en la batalla por la presidencia

Comparte en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Acerca de nosotros

Somos un medio de comunicación comunitario plurinacional otavaleño.

Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de las noticias locales y de los contenidos culturales que publicamos diariamente.

Noticias recientes

Suscríbete al boletín

¡No te pierdas nuestras últimas novedades y de nuestros contenidos culturales!

Loading
Ir al contenido