Vivian Idrovo de la Alianza de derechos humanos en la Rueda de Prensa de UNORCAC, 3 de Octubre 2025:
”La Alianza de organizaciones por los Derechos Humanos ha monitoreado las violaciones de los derechos humanos, sucedidas durante el Paro Nacional en Ecuador. Se han recibido más de 400 reportes de posibles violaciones de derechos y se han confirmado y verificado datos, existen 183 de reportes de vulneraciones de derechos verificadas, 90 de ellas, alarmantemente, ocurridas en Imbabura, 41 en Pichincha, 12 en Cotopaxi, 12 en Azuay por nombrar las más relevantes.
Las fechas críticas identificadas en las que han ocurrido la mayoría de estas violaciones, según los reportes, son: el 22 y entre el 27 y 28 de septiembre. El 28 de septiembre fue ejecutado Efrain Fuerez como es de conocimiento público.
Existen más de 100 personas heridas documentadas, tomando en cuenta que aún no se ha podido llegar a todos los puntos donde han habido reportes.
Existen varias denuncias de personas desaparecidas temporalmente que aparecen en algún centro de detención y empieza un proceso de investigación, pero horas después en las que pasan incomunicadas de sus defensas y de familias.
En algunos de estos casos hemos identificado con gran preocupación certificados médicos en los que se habla que tienen heridas, que tienen golpes. En esos certificados médicos debería haber una declaración de detención arbitraria ipso facto, no ocurre. En otros casos aparecen certificados médicos que dicen solo certificados médicos. Lo que nos dicen las personas detenidas es que son golpeadas, son vejadas y que eso no se refleja en los certificados médicos y, cuando se refleja, no hay una consecuencia en los procesos.
Esto es sumamente grave, porque la función judicial no está garantizando la integridad, la vida, la libertad de las personas detenidas en el contexto de las manifestaciones”