Según la fundación Aldea, 349 femicidios han ocurrido en Ecuador entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025. Es el número más alto nunca registrado, con una mujer o niña 4s3sin4d4 cada 22 horas.
La violencia generalizada que se vive en Ecuador tiene un impacto diferenciado sobre la vida de mujeres, niñas y adolescentes. En un contexto dominado por economías criminales y sistemas de crimen organizado, existe mayor vulnerabilidad por el nivel de violencia armada. Este año, el 78% de los 4s3sin4t0s de mujeres y niñas se ejecutaron con armas de fuego.
Dentro de las cifras existen más de 130 niños y adolescentes quienes quedaron en orfandad y más de 17 mujeres habían tenido antecedentes de violencia. Al menos 4 tenían boleta de auxilio.
En la provincia de Imbabura se registran tres femicidios, dos de ellos se registraron al inicio del mes de junio. Los crímenes sorprendieron a las ciudades de Cotacachi e Ibarra, en este {ultimo cantón se encontraron restos de una mujer en el basurero de Socapamba.
![]()



